logo_buss
  • Acerca de nosotros
  • Producto
  • Sectores
    • Comercio minorista
    • Educación
    • Technology
    • Automoción
    • Logística
    • Farmacéutico
    • Empresas
    • Banca y Finanzas
    • Minoristas
    • Fabricación
  • Nuestros clientes
  • Calendario
  • Recursos
    • Blog
    • Ebooks
    • Webinarios
  • Alianzas
  • SOLICITA UNA DEMO
  • INICIAR SESIÓN
  • Español
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
Español

Diez consejos para impartir formación de idiomas a los trabajadores de primera línea

hero-shape

 

En un mundo laboral globalizado, el aprendizaje de idiomas es cada vez más esencial para las empresas que desean fomentar el desarrollo de competencias y el compromiso entre sus trabajadores de primera línea.

Los fabricantes se enfrentan a retos únicos a la hora de impartir formación lingüística, ya que su personal suele tener diversos orígenes y hablar idiomas distintos. Los profesionales de Formación y Desarrollo desempeñan un papel vital en la implantación de programas de formación lingüística para garantizar una comunicación eficaz y un lugar de trabajo más inclusivo.

Para abordar las necesidades específicas de los trabajadores de primera línea en el sector manufacturero, los profesionales de Formación y Desarrollo pueden considerar la aplicación de los diez consejos siguientes. Estas recomendaciones prácticas no solo promoverán la formación lingüística y la inclusión, sino que también contribuirán a una mejor integración del aprendizaje de idiomas en los flujos de trabajo diarios y las realidades de la industria manufacturera.

Importancia del aprendizaje de idiomas

El aprendizaje de idiomas es esencial para garantizar una comunicación clara, unos procesos eficaces y la seguridad en el lugar de trabajo de los trabajadores de primera línea de la industria manufacturera. Una plantilla diversa suele estar formada por empleados con distintas lenguas maternas, por lo que una formación lingüística exhaustiva es fundamental para salvar cualquier brecha de comunicación y facilitar la colaboración.

Diez consejos para el aprendizaje de idiomas
  1. Evalúa los conocimientos de idiomas: Empieza por evaluar los conocimientos de idiomas de tus trabajadores de primera línea. Identificando sus necesidades y su nivel de conocimientos puedes ayudar a desarrollar programas de aprendizaje de idiomas específicos.
  2. Desarrolla un entorno inmersivo: ofrece una experiencia de aprendizaje de idiomas basada en la inmersión de los trabajadores. Anímalos a practicar el idioma que estén aprendiendo y a participar en actividades que fomenten la comunicación en contextos reales, ya que la inmersión se considera la forma más eficaz de aprender un idioma.
  3. Incorpora la tecnología: utiliza la tecnología proporcionando aplicaciones de aprendizaje de idiomas, software o plataformas online a las que los trabajadores de primera línea puedan acceder fácilmente durante sus descansos o en casa. Estas permiten ofrecer a los empleados experiencias de aprendizaje atractivas, flexibles y escalables, ampliando su acceso a diferentes recursos lingüísticos.
  4. Ofrece formatos flexibles: diseña sesiones de formación lingüística en diversos formatos para adaptarte a las distintas preferencias y estilos de aprendizaje de los trabajadores, como clases colectivas, clases particulares o cursos de autoaprendizaje online.
  5. Proporciona material didáctico: facilita a los trabajadores material didáctico adecuado, como libros de texto, material visual y contenidos audiovisuales. Activar los subtítulos de los vídeos puede mejorar la comprensión de los alumnos de inglés.
  6. Fomenta la conversación: impulsa una cultura en la que se anime a los alumnos a practicar su nuevo idioma entablando conversaciones con sus compañeros de trabajo. De este modo, podrán mejorar sus competencias de expresión oral de forma rápida y natural.
  7. Supervisa el progreso del aprendizaje: evalúa periódicamente el desarrollo de las competencias lingüísticas de los trabajadores mediante test, evaluaciones y sesiones de feedback. Así podrás recabar información muy valiosa para adaptar el programa de aprendizaje de idiomas y abordar deficiencias específicas.
  8. Recurre a hablantes nativos: si es posible, incluye a hablantes nativos del idioma que se esté aprendiendo en el programa de formación a través de formadores, tutores o compañeros de conversación. De este modo, se puede mejorar enormemente la experiencia de aprendizaje y exponer a los alumnos a un uso real del idioma.
  9. Promueve la comprensión intercultural: integra elementos de aprendizaje cultural en el marco del programa de aprendizaje de idiomas. Así, los trabajadores podrán comprender mejor el contexto cultural en el que se inscribe el idioma que están aprendiendo y comunicarse eficazmente.
  10. Incentiva el aprendizaje: reconoce los esfuerzos de los empleados para aprender idiomas y ofréceles incentivos, como bonus u oportunidades de ascenso profesional, para motivarlos a seguir mejorando sus conocimientos lingüísticos. Esta es una manera de crear un entorno de aprendizaje positivo y contribuir al éxito a largo plazo de la formación lingüística.

Incorporando estos consejos, los profesionales de Formación y Desarrollo de la industria manufacturera pueden establecer un programa de aprendizaje de idiomas eficaz y completo, que aborde las barreras de comunicación y ayude a los trabajadores de primera línea a colaborar y desempeñar sus funciones eficientemente.

Si deseas obtener más consejos y estrategias prácticas, descárgate nuestra guía: «Mantener relaciones exitosas con los proveedores: una guía completa para entablar relaciones sólidas mediante el aprendizaje de idiomas en la cadena de suministro del sector manufacturero»

Mantener relaciones exitosas con los proveedores: una guía completa para entablar relaciones sólidas mediante el aprendizaje de idiomas en la cadena de suministro del sector manufacturero

‍

Discover similar posts

Screenshot 2022-10-21 at 16.04 1

Fomentar la adquisición de competencias de la plantilla: cómo el aprendizaje de idiomas fomenta el desarrollo de tu equipo

diciembre 19, 2023

Screenshot 2022-10-21 at 16.04 1

Cómo formar a tus empleados: consejos para mejorar la formación de los trabajadores de primera línea

noviembre 27, 2023

Screenshot 2022-10-21 at 16.04 1

Programas de formación y actualización profesional para una plantilla preparada para el futuro: descubrir el valor del aprendizaje para afrontar los retos futuros de personal

diciembre 19, 2023

Screenshot 2022-10-21 at 16.04 1

Cómo elegir la mejor aplicación de aprendizaje de idiomas para aquellos de tus empleados que no trabajan en una oficina

noviembre 27, 2023

Screenshot 2022-10-21 at 16.04 1

Siete métodos que pueden ayudar a reducir las carencias de mano de obra cualificada

diciembre 19, 2023

Screenshot 2022-10-21 at 16.04 1

Mitigar los riesgos en la fabricación: cómo los programas de aprendizaje de idiomas de Busuu ayudan a las empresas a superar las barreras lingüísticas

noviembre 27, 2023

Screenshot 2022-10-21 at 16.04 1

Cómo un marco de planificación estratégica de tu plantilla puede ayudar a tu empresa a prosperar

diciembre 19, 2023

Descubre lo lejos que puede llegar tu negocio con las soluciones de aprendizaje de idiomas de Busuu para empresas
SOLICITA UNA DEMO
Suscríbete a nuestra newsletter
Enviar
Enlaces útiles
  • Acerca de nosotros
  • Recursos
  • Producto
  • Busuu para sectores y centros formativos
  • Inicio de sesión de administrador
  • Solicita una demo
  • Accesibilidad
Contáctanos
  • Asistencia para usuarios
  • Asistencia para organizaciones
  • Consultas sobre alianzas
¿No formas parte de una organización?
  • Volver a Busuu.com
Enviar
Suscríbete a nuestra newsletter
image 33
Busuu Limited

Broadwalk House, 5 Appold Street, London, EC2A 2AG

image 34
Busuu Madrid

Castellana 93 - Paseo de la Castellana, 93, 28046 Madrid, Spain

© 2023 Busuu Ltd
Terms | Privacy